Esta es mi carta de indecisión para Donostia

blogs.lasprovincias.es

Siempre he sido una romanticona (en el fondo) y una detallista (aunque si, a veces me hace esperar demasiado de los demás) y guardo mil etiquetas, entradas de cine, conciertos, exposiciones, recibos de restaurantes. Documento viajes y experiencias, colecciono recuerdos en trocitos de papel que pego desordenadamente en mis cuadernos de viaje o meto en botes para ser releídos y recordados.

Busco las letras de las canciones que no entiendo a primera «oida», y me dejo llevar por ellas. A veces escribo. Pero no todo van a ser cartas de amor, o de desamor. A veces es necesario escribir algo que combine esos dos sentimientos.

Hoy, escribo una carta de indecisión, a la ciudad que me acoge desde hace casi 2 años. Podría considerarse una lista de pros y contras, pero es un poco mas complicado que eso.

Bella Easo, me recibió de golpe, sin aviso previo, en el que en mi opinión es el mejor momento para estar aquí, Septiembre. Festival de cine, viento sur y piel morena, resaca de verano y pintxos a tutiplén. Llegué con la idea de pasar el invierno, ahorrar y volar a otro lugar.

No voy a decir que la ciudad me enamoró – No fue así

No voy a decir que me enganchó – Tampoco, hay pocos lugares que tengan ese efecto en mí.

Donosti me recibió cuando realmente no tenía mejor sitio al que ir, se ha convertido en mi casa, y me encuentro en un estado a medio camino entre cómoda y apoltronada. Llegué con un trabajo, me ascendieron, las condiciones de mi vida se volvieron mas cómodas y flexibles….y aquí estoy. Siempre tendré mil razones para marcharme pero también hay algunas por las que vale quedarse.

La energía que desprende esta ciudad es difícil de describir. La larga temporada de lluvias es tenebrosa, pero a la vez melancólica. Un cigarro en el balcón de mi patio y mi cabeza se pone a trabajar, mientras observo la lenta vida de mis vecinos a través de sus ventanas. Calcetines mojados, paraguas rotos y calles vacías los domingos por la tarde. Pelo despeinado al cruzar los puentes al otro lado de la ciudad. Gafas empañadas.

Pero ay, el verano.

ig: osaneredondo

ig: osaneredondo

Sale un rayo de sol y la ciudad se da la vuelta, como si fuera un jersey reversible. Todo el color, las terrazas, LA GENTE aparece de golpe como si hubiera estado escondida debajo de las piedras. Solo la gente que sabe lo que es el largo y oscuro invierno sabe disfrutar de cada día de sol. Arena entre los dedos de los pies, risas, helados y fuegos artificiales (tan donostiarra ésto último). Gente joven, gente guapa. Muchos mas rubios que de costumbre. Masas de gente en el paseo de la concha y Alderdi eder. Calles abarrotadas en lo viejo.

Me cuesta mucho decir esto, de verdad que sí, sobre todo siento Bilbaina de PRO pero…vale, Donostia es bonita. No tiene la energía de ciudad que tiene mi botxito, pero es una ciudad preciosa.

Poco a poco desenredo la trenza de lo que significa ser «donostiarra», ese espacio intermedio entre lodeaquídetodalavida, la tradición, y el espíritu aperturista, 2016, modern cuisine. El orgullo de ser de aquí y de PERTENECER aquí y esto siempre ha sido así si no te gusta, media vuelta.  Existe un sentimiento patriótico adaptado al tamaño y a la gente de este lugar.

2

ig: osaneredondo

Como el invierno y el verano, la ciudad y su gente chocan constantemente. Viejos y jovenes, parece que la ciudad se ha saltado una generación. Señoras con abrigos de visón (si, las apariencias importan, que estamos en la afrancesada San Sebastian), y short shorts con rotos y gafas tornasoladas. Bailables y boleros o clases de swing. Boulevard y Egia. Sociedad Gastronómica y brunch vegano. En Donostia falta una generación. A veces te sientes fuera de lugar.

Se dice que en Donosti nunca hay nada que hacer. Voy a romper una lanza y decir que Sí. el problema es que son 4 personas y unos pocos locales tirando de casi toda la oferta cultural. Falta diversificación, pero también es verdad que la ciudad no tiene la gente suficiente como para tener una oferta variada. Esto no es Madrid, ni Barcelona, seamos sinceros y realistas. Esto al final resulta en que hay varias actividades los fines de semana, que se solapan, y siempre te encuentras a la misma gente acudiendo a las actividades de intereses comunes.

@maomi

San Sebastián es pequeña, todos se conocen, todo está encadenado. Esto es lo que menos me gusta de la ciudad. Me abarca esta sensación de pueblo. Cuando volvía al pequeño pueblo zamorano de mi familia, mis familiares y vecinos ya sabían que había hecho, donde había estado y que había comido el último año antes de llegar. Adiós a la emoción. Con esto no me refiero a que tenga una sensación constante de estar siendo observada o de que mi vida le interese lo más mínimo a nadie. Se trata de que las conversaciones de mucha gente derivan en la gente que tienen en común y a veces eso es todo lo que importa aquí.

CONVERSACIÓN REAL (los nombres han sido cambiados para proteger la identidad de los protagonistas, delicadeza que no siempre se tiene en las calles de esta ciudad)

– Conoces a está chica? ah, si, era compañera de piso de fulanito.

– Que fulanito?

– Si, ya sabes, el que jugaba a futbito con menganito

– Ah, ya caigo, que era camarero en este bar

– Si, el bar del mismo dueño que este otro bar

– Pero ese no estaba saliendo con aquella que trabajaba en la tienda

– Si, pero luego se acabó la temporada y se fue a Bali en invierno

No se vosotros, pero yo no quiero ser parte de esto. Parte de esta actitud muy enraizada de que como saben de oídas quien eres o como te llamas tienen derecho a opinar sobre tu vida. Donostiarras esto no mola.

Ahora, unas patatas con Idiazabal y miel en la terraza del Senra  (habrá cerrado?Que ha pasado?) un campero en la playa, un pintxo de bola de marisco con sidra….O ver el atardecer cada día en Sagües, poder acercarme al mar cada día, recorrerme en bici la ciudad…y como que se me calienta el corazón y el estomago y me apetece quedarme más.

Pero es que a mí, queridos…se me gana sobre todo por el estómago, y en eso Donosti es una campeona.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Anarya's Sanctuary

Scribbles, thoughts, and a few forgotten memories...

The Ballet of Bluffs

... he uncloaks with a proud grin, as he crosses a continent on foot boycotting money and national identification

Whither Waste?

Exploring the past, present, and future of trash

Líneas cruzadas

Xoán Leiro

A %d blogueros les gusta esto: